¿Alguna vez habías escuchado este concepto?
Unos a otros nos hacemos de espejo.
¿No? Pues tiempo atrás escribí un post y mencioné que «el otro solo nos hace de espejo».
Es un tema recurrente en mis cursos y sesiones de coaching y aprovechando que Mayte, una de mis seguidoras, me hizo una pregunta, he grabado un vídeo para responderle y estoy segura de que tu también te vas a beneficiar de la respuesta, ya lo verás.
«Hola Maria como siempre muchísimas gracias por tus buenos consejos.
Pero hay algo que no entiendo en tu primer ejemplo, cuando dices esto: Lo mejor es que observes las emociones que esa relación provoca en ti y que te ocupes de lo tuyo, si? Ya sabes que el “otro” SOLO nos hace de espejo…
Quieres decir que si hay problemas y no sabes que hacer,¿ no hay que hacer nada? Pero eso te provoca angustia , malestar habrá que hacer algo no?
Perdona pero no lo entiendo muy bien,como cuando dices,”ocúpate de lo tuyo”.
Muchas graciassssss. Mayte»
Vamos, dale al play.
¿Te ha sido útil mi respuesta? Me encantará leer tu comentario.
17 Respuestas a "¿Qué significa que «el otro» solo nos hace de espejo?"
Hola Maria,
Cuantos espejos hay a nuestro alrededor verdad? y el espejo más grande duerme a nuestro lado jeje, las personas más cercanas a nosotros son las que nos provocan, irritan, enfadan y nos creemos que son ellas las que desencadenan nuestra fustración, pero cuando entiendes que ellos son nuestro espejo es cuando analizas que hay algo en tí que todavia no esta bien, no esta sanado.
es un tema que cuesta comprender, a mi me ha costado y aún uffff, pero ahora
cuando hay algo que me enfada del otro: pienso, siento y lo dejo irrrr,
siempre con amor y poco a poco té vas descubriendo, aceptando y Creciendo como persona.
Es ponerlo en practica y al final, zas te encanta mirarte en el espejo ja ja ja.
gracias
T:K:
Hola Montse!
Jejeje.. Cierto! Estamos rodeados de espejos maravillosos que nos ayudan a crecer y amarnos cada vez más! 🙂
Como tu bien dices, se trata de «entender» el concepto y luego practicarlo si o si!!! jajaja.. 😉
Petonetsssss
Yo també TK! <3
Maria
Hola María.
Me encanto la explicación, sobre todo porque ya había escuchado lo del otro es el espejo de nosotros mismos. Pero en este caso haz agregado de que no solo puede ser, porque hacemos eso que criticamos del otro, sino que somos muy duros con nosotros mismos. Y de esta manera le encontré más sentido a lo que se quiere decir con que el otro es tu espejo. A veces, aunque no me lo diga a alta voz, soy muy dura conmigo misma…………….debo ocuparme de lo mío.
Gracias María.
Un abrazo.
Hola Daniela,
Me alegro de que mi vídeo te haya servido para aclarar este concepto.
Es cierto! A veces somos muy buenos y amables con los demás, pero con nosotras mismas somos despiadadas… 😉
Un abrazo,
Maria
Muy bueno Maria, la verdad es que me ha hecho pensar. Creo que lo más difícil es tomar conciencia de esos momentos y empezar a darte cuenta de tus reacciones. Como dices al principio del vídeo, cuando estamos en paz con nosotras mismas, no nos afecta lo externo. Para mi la clave es controlar esos «días chungos» como los llamo yo, donde parece que todo sale al revés!
Un abrazo!
Judith guapa!
Eso es! Aceptar que a veces existen días «chungos» y dejarlos pasar ¿verdad?
Estoy contigo en que si tomas conciencia lo demás es mucho más fácil.
Un besazo!
Maria
Hola Maria!….ademas de escribir lo que pienso al despertarme, agradezco tu Ayuda y tener la Oportunidad de haberte conocido, aunque no sea personalmente…….
Identificar las Emociones me resulta dificil….hay alguna manera ? Cuentanos!…
.gracias
Hola Carmen,
¡Bienvenida a mi tribu! Es un placer tenerte aquí.
No te preocupes si al principio no identificas las emociones, lo importante es darte cuenta de que hay algo que se está moviendo dentro de ti y liberarlo.
Un abrazo,
Maria
Graciassss Maria !!!!!
Ya lo entendí, mi problema es que no estoy en paz conmigo misma, sé que tengo trabajo por delante…porque yo sí entro en conflicto, y mi problema es ese, porque no entiendo que si yo doy, hablo en general, siempre espero lo mismo de la otra persona. Y eso ya veo que no debe de ser así.
Por otro lado que bonita palabra es «dejar ir», espero que algun dia pueda hacer esto, y cuando tenga un problema haga lo que nos aconsejas tantas veces, que lo sintamos y lo dejemos partir…esa tecnica me esta costando muchisimo.
Gracias por responderme Maria, eres un verdadero sol.
Un beso muy fuerte.
Mayte ¡guapa!
Ha sido un placer responderte.
Tu tranquila porque con la práctica te convertirás en una maestra del «dejar ir» 🙂
Un besazo,
Maria
María es un gusto escucharte, transmites serenidad y calma. Muchas gracias por todo tu trabajo.
Un abrazo lleno de ENERGÍA!!!!!
Hola Mercedes,
Gracias por tus lindas palabras y por seguirme.
¡Un super abrazo!
Maria
Hola maria
Como siempre tus consejos son perfectos, sinceros y los trasmites con mucha seguridad, estoy muy contenta cada dia me siento mas segura y en paz
Gracias
Hola Patricia,
Que bueno que te sean útiles mis vídeos.
Me da mucha alegría saber que cada día te siente más segura y en paz.
Un beso preciosa,
Maria
Hola! Qué interesante! He comprado tu libro, te sigo….y he leído también en otros autores, que hay que sacar la enseñanza de la emoción que sientes, y decirte a ti misma cosas para amortiguar (que no sentir) esa emoción. Porque las emociones nos dan lecciones, y hay que sacar esa lección. Mi pregunta es ¿ Qué debo hacer?…yo sé que soy esclava de emociones como enfado y frustración…que realmente son muy frecuentes en mí y sé que debo mejorar…mi vida se ha desmoronado por ello…así que , por favor, ayúdame. Un abrazo!
Hola Susana,
Gracias por seguirme y por tu interés en mi libro.
Yo no soy partidaria de analizar ni amortiguar, ni tratar de sacar lecciones de las emociones, mi experiencia me ha demostrado que simplemente aprendiendo a dejar partir las emociones, cambiando las creencias que las generan y siendo consciente del poder de las palabras, es suficiente para lograr una vida plena y feliz. De todas formas te invito a que practiques lo que a ti te guste o te siente bien.
Si quieres aprender más sobre el manejo de las emociones, te sugiero que visites mi canal de youtube donde encontrarás más vídeos sobre este tema.
Un abrazo,
Maria
Muchísimas gracias Maria. Te seguiré en youtube!!!….y dejaré partir las emociones. …cosa que me resulta difícil. …sobre todo cuando estoy en pleno enfado. Un abrazo!